El proyecto de teatro participativo ‘Relatos Migrantes’ es una colaboración entre extranjeros y chilenos, financiado por el Fondart Regional de Valparaiso, tomando la ciudad de Valparaíso como escenario de intercambio intercultural. A través de talleres de teatro participativo, entrevistas, e investigación de registros históricos, se recopila historias de inmigrantes, pasados y presentes, arraigados en Valparaiso. El resultado es la creación y presentación de una obra interactiva en el Parque Cultural de Valparaiso, para audiencias de estudiantes secundarios, que genera reflexión acerca de las contribuciones positivas de la inmigración a la formación de la identidad cultural de Valparaíso.
Los relatos que se incorporan en la obra ‘Relatos Migrantes’ abarcan testimonios de ser migrante en Valparaiso, las razones para migrar, la experiencia de viajar a Chile desde el extranjero (aprendizaje de un nuevo idioma, territorio y cultura). Se reflexiona sobre el trato hacia los migrantes por parte de la sociedad chilena, y las esperanzas de los migrantes pasados y presentes para su nueva vida en la región de Valparaíso. El elenco interpreta no solamente los relatos de otros, sino también situaciones que han vivido ellos, así tomando identidades múltiples y transformadoras. Además, se trabaja de manera multilingue, incorporando inglés y español, para indagar en el proceso de aprender un idioma extranjero.
Chile como páis está experimentado una diversificación en sus demográficas étnicas con la nueva ola de inmigración debido a la estabilidad económica, y por lo mismo, nuevas materias están entrando al programa educativo, incluyendo “la necesidad de incorporar la temática de la inmigración en el currículo educacional”, como uno de los principales elementes de la gestión migratoria del gobierno actual. Se entiende que la sociedad chilena no está completamente preparada para adaptarse al impacto de la inmigración en ciertos ámbitos profesionales, educativos y culturales. Este fenómeno lo explican los expertos del proyecto Soy Migrante Tengo Derechos:
Chile se ha convertido en un país receptor y el desafío es que nos transformemos en una sociedad de acogida. Sin embargo, la ausencia de una sensibilidad social consolidada sigue redundado en situaciones de discriminación. . . .
En términos de la oferta de recursos y oportunidades para los migrantes, es desigual dependiendo del país de origen de aquellos individuos. Esto produce diferencias, generalizaciones y racismo, lo cual limita la visión de las contribuciones que hacen todos los inmigrantes a la cultura chilena.
Valparaíso como contexto especifico es un llamativo escenario para el proceso de creación de una obra de teatro que fomentará la conciencia sobre los aportes culturales de los migrantes en Chile. La ciudad-puerto cuenta con una historia de intercambio intercultural, marcado por la importación de la cultura europea, especialmente la influencia del imperio británico desde los 1800s. Valparaíso se destaca como un sitio de patrimonio mundial y actualmente se está convirtiendo de nuevo en una puerta de entrada, incorporando una población más diversa, y reflejando las tendencias de la época actual de globalización.
El proyecto ‘Relatos Migrantes’ nace de una pregunta esencial de Sarah Hart, directora de teatro pedagógico y extranjera arraigada en la Región de Valparaíso:
¿Cómo se puede apoyar a las nuevas generaciones en este momento de transición cultural, y cómo prepararlos para reconocerse como partícipes de una región cada vez mas multicultural?
Con la metodología de teatro participativo, se puede generar un espacio creativo de diálogo y reflexión alternativo a lo cotidiano, que fomenta el descubrimiento de nuevas perspectivas e historias a través de una experiencia positiva e interactiva. Los integrantes del elenco se convertirán en facilitadores, cuyo papel es fomentar a los estudiantes a expresarse libremente en una experiencia participativa. Sobre todo, se tratará de desarrollar una actitud positiva en relación al aprendizaje de otros idiomas y costumbres, junto con la capacidad de enfrentar a las diferencias culturales con respeto.
Correo electrónico: relatosmigrantes2016@gmail.com
Facebook: Relatos Migrantes
Financia
Región de Valparaíso
Convocatoria 2016